Laura Gomez 2

Laura Gómez: “Como valenciana, es un orgullo recibir a los mejores judocas del mundo en nuestra casa”

El pabellón polideportivo de la Universidad Politécnica de Valencia acogió uno de los mayores campus de judo a nivel internacional. El Valencia Judo Training 2025 recibió a 1558 judocas de 55 países poniendo a la capital levantina, una vez más, como el epicentro del judo mundial. “El campus sigue creciendo y se está convirtiendo en una referencia en todo el mundo”, afirma Laura Gómez.

147A3638Por Matías Sartori | Desde medallistas olímpicos hasta campeones mundiales y continentales. El campus de entrenamiento se llenó de grandes estrellas del judo internacional que saltaron al inmenso tatami que desplegó el pabellón polideportivo de la Universidad Politécnica de Valencia hace unos días atrás. Medallistas olímpicos como el español Fran Garrigós (campeón mundial y bronce en París 2024), el uzbeco Daviat Bobonov (Bronce Tokio 2020), la italiana Odette Giuffrida (plata en Río 2026 y bronce en Tokio 2020), la brasileña Rafaela Silva (Oro en Río 2016 y bronce en París 2024) o la japonesa Haruka Funakubo (bronce en París 2024), entre otros, estuvieron presentes en esta edición.

En total fueron 1558 judocas procedentes de 55 países distintos. 13 días de entrenamiento.  2200 metros cuadrados de tatami. El Valencia Judo Training celebró su edición más exitosa con su mayor participación de judocas que visitaron la capital levantina para disfrutar de uno los campus de judo más importantes del panorama mundial.

Laura Gómez, entrenadora y representante tanto del club como de la federación valenciana, se emociona al reflexionar sobre el éxito del campus. La ex judoca olímpica contempla con entusiasmo un proyecto cada vez más consolidado, contribuyendo con el inmenso legado que está dejando el deporte que le apasiona en su tierra natal. Y así lo manifiesta en esta entrevista.

541701094_18520397278006088_6307111285080273205_nHola Laura, una valoración de lo que está haciendo esta edición. La más exitosa, con una gran participación, con muchos países que vienen aquí a Valencia a practicar un deporte como es el judo. ¿Qué significa para ti el éxito de esta edición?

El éxito de esta edición creo que viene siendo el trabajo de los años anteriores y, sobre todo, del centro internacional, el centro de alto rendimiento de Benimaclet, que es como una casa del judo. No solo para los españoles, sino para gente de todas las nacionalidades. Hacen muchos de sus preparaciones para campeonatos internacionales, los hacen allí en el centro, y eso da mucha fuerza. Entonces, cuando empezamos con esto, ya había muchos equipos que habían participado en entrenamientos a lo largo de todo el año. Y cuando empezamos con este evento, mucha gente no dudó, y organizamos un evento para unas 300 personas y ya vinieron 600, y este año que ya lo hicimos un poco más a lo grande, hemos conseguido 1.600 personas en la categoría senior y 900 personas en la cadete. Es verdad que no esperábamos un número tan grande de deportistas, pero para nosotros está siendo una experiencia espectacular. Tanto para los entrenadores como para los deportistas. Está siendo una experiencia increíble porque en judo nunca se había albergado un evento como este.

Como judoca, ¿qué significa para ti la oportunidad de que puedan venir gente de diferentes partes del mundo? Estamos hablando de medallistas olímpicos y deportistas referentes que, pese al exigente calendario deportivo, tienen apuntado Valencia para venir a entrenar…

Para nosotros, que venga tanta gente de este perfil, supone mucho prestigio. Estamos felices de recibir a deportistas de todas partes del mundo. Yo soy de aquí, yo soy de Valencia, yo nací aquí, y he tenido la suerte de poder prepararme para afrontar campeonatos de Europa, del mundo y Juegos Olímpicos aquí en mi ciudad. No me he tenido que mover, así como otros deportistas tienen que moverse de ciudad, y yo me siento una privilegiada. Y me hace muchísima ilusión, ¿no? Y me llena de orgullo el que vengan deportistas de todo el mundo y todo el mundo sepa situar Valencia en el mapa. Creo que el Centro Específico de Alto Rendimiento y este evento hacen que todo el mundo sepa qué es Valencia y dónde está Valencia. Y descubrir también cómo es nuestra ciudad culturalmente. Que conozcan un poquito más de la terreta, un poquito más de nosotros, hace que sea más especial. Y el abrir un espacio para meternos en el calendario es importante porque es verdad que es complicado encontrar ese hueco ya que el judo no tiene descanso. Así como otros deportes sí que tienen una época en la que hay un descanso, nosotros no paramos. Y, pues, nos hace una especial ilusión que hagan este parón para poder venir.

Además, el campus a judocas consolidados y a jóvenes promesas…

Las categorías inferiores, de cadete y junior, están en periodo competitivo, entonces hacen un entrenamiento más enfocado a la competición. Y en cambio la categoría senior, que sí que ha terminado el Mundial, viene aquí con otro tipo de mentalidad. Puede hacer más cantidad de combates y también un poco de disfrutar de la ciudad. De hecho, hay algunos que vienen con familiares y no solo disfrutan del entrenamiento, sino que disfrutan también de la playa y de los servicios que esta ciudad ofrece.

Laura GomezComo valenciana que eres, ¿qué significa para los clubes valencianos que puedan tener al alcance de su mano una concentración de carácter internacional donde pueden medir su nivel con deportistas de alto rendimiento?

Ir a otro país a pasar unos días en verano supone un gasto. Creo que esto pasa no solo en el deporte, sino en la vida en general. Cuando sales tú solo fuera, te gastas una pasta. Pero como te lleves a la familia, siendo 2, 3, 4 personas, te gastas un pastizal. Entonces, poder tener un evento así en tu ciudad, durmiendo en tu casa, es una maravilla. Los clubes pueden permitirse llevar un equipo muy grande, traer un equipo muy completo, para disfrutar de un entrenamiento internacional que, ya te digo, no existe en todo el mundo. Y esto, para subir el nivel de los niños, y también que se motiven y se sientan parte de esta gran familia del deporte, es una maravilla. Encima lo hacemos en la instalación de la Universidad Politécnica de Valencia, que contribuye con esa esencia de seguir estudiando y sentirse parte de esta otra familia que es la UPV.

Por último, ¿objetivo para próximas ediciones?

A ver, sí que estamos viendo posibilidades para las siguientes ediciones. No quiero adelantar nada porque no hay nada confirmado, pero sí que es verdad que queremos hacer cosas nuevas y queremos dar una vuelta. Ya que hemos conseguido esto, ¿por qué acomodarnos y quedarnos con esto si podemos dar un paso más y convertirnos en algo que no se haya hecho nunca. Pero vamos a dejar que esto repose, que la gente regrese a su casa y quieran repetir el año que viene. El índice de deportistas y equipos nacionales que han repetido es altísimo.

Federación Valencia de Judo y Disciplinas asociadas

Uso de cookies

En fvaljudo.es utilizamos cookies, propias y de terceros, para mejorar su experiencia de usuario y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando o vuelve a acceder al portal de nuevo sin cambiar su configuración, consideraremos que acepta recibir cookies en esta página web. Puede obtener más información de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Optimization WordPress Plugins & Solutions by W3 EDGE